Pacchar&Biochar
Sabiduría ancestral reinventada con tecnología moderna
Historia del Biochar
El biochar tiene raíces ancestrales en la terra preta, suelos fértiles creados por los aborígenes amazónicos hace más de mil años. Ellos mezclaban carbón vegetal con residuos orgánicos, mejorando la productividad agrícola y almacenando carbono de manera sostenible. Con ello inspiramos nuestras soluciones modernas de Biochar para regenerar los suelos, reducir emisiones y adaptar la agricultura al cambio climático.
Sabiduría Ancestral con tecnología moderna
El biochar es la reinvención moderna de la terra preta, nuestras tecnologías vanguardistas de pirólisis pueden certificarse para generar adicionalmente certificados de captura de carbono.


¿Qué es el Biochar?
Es un tipo de carbón vegetal creado mediante PIRÓLISIS, que es la conversión termoquímica de biomasas (vegetales, maderas, estiércol, etc.) calentándose en ambientes con poco o sin oxígeno. A diferencia del carbón común, el biochar se usa para mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas de suelos agrícolas, como aditivo para cementos, sistemas de sanitización, entre otras aplicaciones.
Estructura altamente porosa
Con un sistema de micro y mesoporos que mejoran la retención de agua, aire y nutrientes en el suelo. Estos poros también favorecen la actividad microbiana, promoviendo la biodiversidad y movimiento de nutrientes en el suelo.

¿Cómo se hace el Biochar?
Mediante pirólisis, un proceso en el que la biomasa residual se calienta a temperaturas entre 400°C y 700°C en ausencia de oxígeno. Este proceso transforma la materia orgánica en Biochar (carbono estable), Bioaceites y energía térmica. En Pacchar utilizamos tecnologías artesanales e industriales de pirólisis diseñadas a la necesidad de cada cliente, para así maximizar la eficiencia y circularidad de cada proceso.
Proceso de producción sostenible
El biochar es una simple y poderosa estrategia de adaptación al cambio climático para la agricultura, pues utiliza residuos para convertirlos en un fertilizante además captura carbono. El modelo de economía circular Implica triple beneficio: Agricultores, Ambiente y Empresas Agroindustriales.


¿Cómo te beneficia el Biochar?
Pacchar Biochar ofrece múltiples beneficios tanto para agricultores como para el medio ambiente:
- Aprovechamiento de residuos con modelos de economía circular
- Mejora la retención de agua y nutrientes en el suelo
- Reduce la necesidad de fertilizantes y agroquímicos
- Aumenta la actividad microbiana y la salud general del suelo
- Incrementa el rendimiento y calidad de los cultivos
- Almacena carbono de forma estable por cientos de años, reduciendo la huella
- Mejora la eficiencia del compostaje
Solución climática escalable
Pacchar almacena carbono de manera estable en el suelo, evitando su liberación a la atmósfera. Su producción puede adaptarse a diversos sistemas agropecuarios o fuentes de biomasa, permitiendo ingresos adicionales por servicios ambientales. Además, al mejorar la salud del suelo y optimizar cultivos mejora la eficiencia económica y climática de las industrias agropecarias.
