Red de Agricultores Background

¿Listo para valorizar sus residuos con Pacchar?

¡Únete a nuestra comunidad de agricultores de carbono y genera ingresos por potenciar tus suelos!

¿Por qué unirse?

Agricultores de Pacchar

En Pacchar sentimos pasión por la agricultura del carbono, contamos con 5 años de experiencia, un equipo profesional comprometido y una red de apoyo técnico, financiero y comercial que facilita la implementación del biochar de forma sencilla, agradable y eficiente.

Como agricultor, su activo más importante es su suelo, junto a Pacchar tiene la oportunidad de mejorarlo sosteniblemente y almacenar carbono, generando ingresos adicionales por mejores cosechas y ayudar a combatir el cambio climático.

Usted tiene los ingredientes, nosotros la receta. ¡Devolvamos juntos el carbono a sus suelos!

Nuestra Comunidad

Comunidad de agricultores Pacchar

Varias asociaciones y comunidades agrícolas de Ecuador, así como GADs y empresas privadas se han sumado al movimiento de Pacchar, concientizando la importancia de cuidar los suelos, producir alimentos sostenibles y remover carbono atmosférico.

La unión hace la fuerza, al igual que compartir conocimientos y experiencias, nuestra comunidad se basa en formar relaciones de apoyo duraderas entre sus miembros, a quienes Pacchar les brinda soporte constantemente.

Requisitos

Requisitos para biochar

El biochar es un proceso sencillo; para que funcione eficientemente, debemos tener la disposición de organizar y preparar la biomasa residual del cultivo, recolectarla y colocarla en un sitio centralizado, donde se pueda secar a menos del 20% de humedad. En caso de ser biomasas muy gruesas, es necesario cortarlas en trozos de 15 centímetros o menos.

El proceso funciona con dos personas, se necesita un espacio de 16 m2 (similar al estacionamiento de una camioneta) y una fuente de agua o líquidos residuales, como orina de animales.

Finalmente, ¡Su compromiso de aplicar el biochar de regreso en su cultivo!

Flujo de trabajo

1. Diseño

Visita y Evaluación de las condiciones de cada granja. Estudio de Factibilidad técnica y económica. Desarrollo contratos.

2. Implementación

Entrega de equipos de producción. Entrenamiento en producción, aplicación y sistema dMRV.

3. Acompañamiento

Asesoramiento en biochar y agronomía. Varias compensaciones por almacenar carbono.

Equipo Pacchar

Queremos conocerte